La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasan económicamente, pero las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su concepción pedagógica.
El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.
Por otra parte, este pedagogo suizo aportó nuevas ideas a la educación preescolar, pues tuvo gran influencia ya que la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. Las aportaciones más significativas a la educación preescolar son estas:
· Le dio importancia al desarrollo de los niños.
· Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
· Valoró las actividades espontáneas del niño.
· Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
· Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
· Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
· Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
· Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
· Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
· Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
· Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario